- Se limitará el número de personas en la doce salas de VAR que hay ahora mismo en el VOR de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas
- Cada jornada requerirá que cerca de 800 personas del estamento arbitral entre árbitros, asistentes, cuarto árbitro y todo el equipo de VAR pasen el test.
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha elaborado un informe en el que establece una serie de pautas sobre la vuelta a la actividad en materia de arbitraje, donde prevé minimizar la presencia de personas en la sala VOR y la posibilidad de instalar pantallas separadas para respetar la distancia de seguridad.
El documento, preparado por el presidente arbitral Velasco Carballo y enviado al ministerio de Sanidad y LaLiga, destaca que la celebración de una jornada en Primera y Segunda división conlleva el movimiento de 200 personas vinculadas al CTA, que deben desplazarse desde distintos lugares del país y pasar todos ellos los test correspondientes, explicaron a EFE fuentes del organismo.
A la espera de las directrices y las posibles fechas que marquen las autoridades sanitarias, el colectivo arbitral contempla aplicar medidas de distanciamiento para poder realizar su labor en cada partido, como la reducción del número de personas que habitualmente están en el VOR, sala desde la que opera el VAR en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). El recinto cuenta con ocho salas y para cada partido trabajan en ellas cuatro personas: el VAR, su asistente (AVAR), un operador y un técnico, figura que el CTA entiende que podría hacer su labor desde otra sala diferente.
No obstante la posibilidad de que los partidos se tengan que jugar en fechas con temperaturas más altas de lo habitual por el retraso que ha generado la crisis sanitaria y con una separación de horas inferior a lo habitual puede hacer que se tengan que ocupar a la vez un mayor número de salas. Entre otras medidas de seguridad, el CTA incluye también la instalación de mamparas de protección como las empleadas en locales como farmacias, que no tendrían influencia en la comunicación de los árbitros pos el sistema de intercomunicación que emplean éstos.
El CTA, que ha contactado con comités arbitrales de otros países como Francia e Italia. Espera también las instrucciones de Sanidad respecto a los test a los que deberían someterse los árbitros, al igual que lo jugadores, y sobre la forma en que deben hacer los desplazamientos de los integrantes de los equipos arbitrales, que proceden de puntos geográficos distintos.
Para cuando vuelva la competición, todo el estamento arbitral deberá haber pasado un test para conocer quienes han pasado o no el virus. Test que deberían repetirse antes de cada partido tanto para el equipo arbitral que accedan a los estadios (árbitros, asistentes, cuartos árbitros) junto a todos los que tengan que desplazarse a la Ciudad del Fútbol de las Rozas para realizar sus labores de VAR (arbitro VAR, AVAR, operadores de video, técnicos de Hawk Eye y director de operaciones).